Buscar
Japón presentará nueva visa para nómadas digitales en marzo

Japón está a punto de lanzar un revolucionario programa de visas para nómadas digitales, una clara señal de que está abriendo sus puertas a freelancers y trabajadores remotos de todo el mundo.
Según la información compartida por The Japan Times, la agencia de servicios migratorios de Japón anunció hace unos días que un nuevo programa de visas para nómadas digitales entrará en vigencia en marzo de este 2024.
Los candidatos interesados deberán ganar más de 10 millones de yenes al año, unos 67,000 dólares de acuerdo al cambio actual, para estancias de 6 meses. Solo algunas naciones serán elegibles de acuerdo a los tratados internacionales existentes. Actualmente existen opciones de visa Working Holiday para países hispanohablantes como Argentina, Chile, Uruguay, y España.

En unas semanas se publicarán más detalles, pero por ahora esta es la información disponible antes del anuncio oficial.
¿Qué es la visa para nómadas digitales de Japón?
La visa para nómadas digitales es una iniciativa estratégica del gobierno japonés para atraer a profesionales cualificados, emprendedores y freelancers a vivir y trabajar de forma remota en Japón.
Fue diseñada para dar cabida a las necesidades cambiantes de la fuerza laboral moderna. Ofrece flexibilidad y accesibilidad para individuos interesados en explorar Japón mientras continúan sus actividades profesionales.
Aspectos importantes de la visa para nómadas digitales de Japón:
Japón es un país exigente para las estadías largas en su territorio. Durante la pandemia, mantuvo sus fronteras cerradas por dos años y eso ha hecho que el interés en turismo haya aumentado exponencialmente desde el año pasado.

Turistas de 70 nacionalidades pueden visitar Japón por un máximo de 3 meses, pero la nueva visa ofrece la oportunidad de extender la workation. Estos son los aspectos más importantes:
Ingresos suficientes
El gobierno ha dejado claro que los freelancers o nómadas digitales interesados deberán demostrar que ganan más de 76,000 dólares o unos 62.000 euros anuales para poder disfrutar de una larga estadía en el territorio. Una opción factible de acuerdo a encuestas que han determinado cuánto gana un freelancer en América Latina y el mundo.
Cabe destacar que Japón no es un destino económico. Aunque el costo de vida pueda ser más bajo que el de Estados Unidos, es bastante superior a muchos países de latinoamérica y Europa. De acuerdo con los datos de Numbeo, en Tokio una familia necesita más de 3,000 dólares o euros mensuales y una persona sola más de 900.
Vale destacar que los precios de alquiler de vivienda pueden variar mucho y que los espacios suelen ser bastante estrechos. Parte de la inmersión cultural, ¿no?

Seguro de salud
Los nómadas digitales que vayan a postular a la visa deberán tener un seguro de salud privado. Esto permite al gobierno de Japón tener la garantía de que los trabajadores remotos estarán cubiertos en caso de emergencias y de atención médica.
Es una medida necesaria ya que los trabajadores remotos que opten por esta visa no contarán con tarjeta de residencia. Seguirán con sus documentos de identidad de sus países de origen durante el período que vivan en territorio japonés.
Acceso Remoto
A diferencia de las visas de trabajo tradicionales que ya ofrece el país, la Visa para Nómadas Digitales de Japón elimina la necesidad de patrocinio por parte de un empleador local, lo que la convierte en una opción viable para freelancers y autónomos.
También los hijos y parejas podrán optar a la visa como grupo familiar y también deberán estar cubiertos por el seguro de salud. Sin embargo, no podrán buscar trabajo de manera local, por lo que deberán mantener sus relaciones laborales a distancia.

Plazo de inmersión cultural
Los solicitantes elegibles pueden disfrutar de una estadía extendida de hasta 6 meses. Un tiempo suficiente para sumergirse en la cultura japonesa, sus monumentos icónicos y sus fascinantes paisajes, pero no tan largo como el otorgado por otros países con visas similares.
Tener la necesidad de despegarse de la computadora para salir a caminar y conocer el entorno es una excelente estrategia para freelancers que quieren combatir el sedentarismo.
Solicitud sencilla
La promesa anunciada del gobierno japonés es que la solicitud de la la visa para nómadas digitales será una experiencia fácil para los potenciales solicitantes.
Se esperan pautas detalladas y requisitos que se lanzarán pronto, se garantizará claridad y transparencia durante todo el proceso. De acuerdo con AFAR, es probable que sea un procedimiento similar al de la visa de larga estadía para profesionales con habilidades especiales.

Consideraciones antes del lanzamiento
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento de la visa para nómadas digitales de Japón, es esencial mantenerse informado y preparado para el proceso de solicitud.
Los interesados deben mantenerse atentos a los anuncios oficiales del gobierno japonés en marzo y consultar fuentes confiables para obtener actualizaciones sobre los criterios de elegibilidad, los requisitos de documentación y otros detalles.
La página oficial del gobierno japonés debería ser tu primera fuente de información:
Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (en inglés)
Agencia de servicios migratorios (japonés con traducción automatizada)También puedes consultar medios como The Japan Times que publican constantes actualizaciones de fuentes oficiales.

Además, es importante familiarizarse con las normas culturales, la etiqueta y frases básicas del idioma japonés para facilitar la integración sin problemas en las comunidades locales. Ya muchos nómadas digitales parecen disfrutar de sus experiencias viajando y explorando este hermoso país.
Edición de texto: Ariana Guevara Gómez
Lee otras notas relacionadas:
Nuevo estudio revela cuánto gana un freelancer en América Latina y el mundo
Trabajo remoto: ¿Más vacaciones?
Google lanza 10 cursos de inteligencia artificial gratis