¿Qué es un freelancer? : Definición y usos en español

Más allá de su adaptación al español como “trabajador independiente”, el término “freelancer” tiene un significado particular en esta era moderna. Descubre qué es un freelance o freelancer y qué hace.
Muchos se preguntan qué es un freelancer y qué hace, entenderemos más sobre este término. Fotografía: Galymzhan Abdugalimov on Unsplash

Los términos “freelance” y “freelancer” están ganando cada vez más popularidad en América Latina. Sin embargo, su definición no parece estar del todo clara. Algunos tienen una idea y otros necesitan profundizar un poco más en el concepto.

Si quieres saber qué es un freelancer, qué tipo de trabajo se considera freelance y lograr una mejor comprensión de su significado, este post es para ti. Explico brevemente:

  • Origen de la palabra “freelance” y su significado
  • Cuándo se usa el anglicismo y cuáles son las traducciones y expresiones válidas en español
  • Qué hace un freelancer y cuáles son los oficios más populares

Freelancer y Freelance: significado

Portada del periódico estudiantil The Free Lance de la Universidad Estatal de Pensilvania en 1889. Nos da una buena referencia gráfica del origen de la palabra freelancer. Imagen: Wikipedia.

La palabra “freelance” viene del inglés y se origina en la época medieval. Es el resultado de la composición de dos palabras: “free” (libre) y “lance” (lanza). Se puede escribir separado, pero ahora —cuando se emplea como la definición que veremos a continuación— se acostumbra escribirla en una sola palabra, sin espacio ni guión. 

De acuerdo a la definición principal de Dictionary, un freelance es una persona que no trabaja con un salario regular para un empleador. Pone como ejemplo a ocupaciones como escritor, diseñador, intérprete, vendedor o empleado por horas, días o jornada delimitada.

En inglés, también puede conjugar como verbo —freelancing, freelanced— para referirse a la ejecución de este tipo de trabajos. La “adaptación” de este verbo como anglicismo sería algo como “freelancear” y se conjugaría como “freelanceando”. Los conservadores del castellano seguro se horrorizan con estas palabras, de igual modo, más adelante veremos las traducciones de freelance

“Freelancer” tiene el mismo significado y se usa como sinónimo, pero solo se refiere al sustantivo. La preferencia de cada término dependerá del estilo, gusto y ubicación de cada persona. Algunos portales en inglés prefieren emplear freelancer para referirse al trabajador independiente y así evitar ambigüedades con el uso de freelance como verbo o adverbio.


Por otro lado, en español, ya se repiten ambos términos; pero se percibe cierta preferencia de acuerdo a la ubicación geográfica. En España, por ejemplo, se conoce más el término anglosajón “freelance” para referirse al trabajador autónomo mientras que en algunos países de América Latina se usa más “freelancer”

En cualquier caso es correcto emplear cualquiera de los dos términos, en una sola palabra o separados y dependerá del estilo de cada quien. En esta plataforma, preferimos usar el término freelancer cuando se usa como sustantivo solo (Ej: “Soy freelancer desde 2011”) y freelance cuando lo acompaña (Ej: Es periodista freelance”). De igual modo, también usamos sinónimos en español.

¿Cómo se dice freelance o freelancer en español?

No, no se usa la traducción literal de free lance: lanza libre. Es probable que este sea el resultado que te arroje Google Translate y no tiene nada que ver. Por esto —y muchas cosas más— necesitamos buenos traductores humanos. 

Algunas instituciones como la Fundeu insisten en que no es necesario emplear los términos en inglés y que en español hay muchas palabras para referirse a los freelancers: trabajador independiente, colaborador independiente, autónomo, persona autónoma, trabajador por cuenta propia, profesional independiente. También la Real Academia Española sugiere emplear expresiones españolas. 

Sin embargo, existen percepciones culturales que hacen que diferenciemos y clasifiquemos de forma distinta a un freelancer con respecto a un trabajador independiente y va muy de la mano del oficio. Sigue leyendo para entender mejor este punto.

Freelancer vs trabajador independiente o autónomo

En los últimos años, al emplear freelance o freelancer nos referimos a una persona que está más involucrada con la tecnología, a esos que dependen de un computador para trabajar. Internet ha logrado que surjan nuevos empleos virtuales que requieren el uso de plataformas digitales, computadores y dispositivos electrónicos.

En cambio, si decimos “trabajador independiente” o “autónomo” en muchos países se puede identificar bajo la misma categoría a una pintora, un peluquero, un zapatero, un visitador médico, una actriz de teatro, una veterinaria que hace consultas a domicilio, etc. Existen un montón de oficios —igual de valiosos— que se desarrollan de forma independiente, pero no tienen NADA que ver con la tecnología o dependen muy poco de esta. 

Un peluquero y una diseñadora gráfica freelance son trabajadores independientes pero solo ella depende estrictamente de la tecnología para realizar su trabajo. Imágenes: Unsplash (de Andi Whiskey y Jeshoots). 

Es por esto que ahora el anglicismo ha cobrado un sentido diferente. Sus oficios están también muy ligados a la generación Millennial y a la generación Z: aquellos que crecieron con acceso a Internet y son nativos digitales. Esto no quiere decir que no haya generaciones más antiguas involucradas, para ser freelancer no hay límite de edad. 

Por supuesto, la situación cambia luego en ámbitos legales, especialmente al momento de registrarse como trabajadores independientes y pagar impuestos. En cada país existe una normativa y una expresión en español que aplica a distintos casos y que probablemente no discrimina si se usa cierto tipo de tecnologías o no. 

¿Qué hace un freelancer?

Un freelancer puede hacer casi cualquier cosa. Algunos tienen más reputación y antigüedad —como los periodistas independientes o los fotógrafos freelance— y otros se destacan en oficios mucho más modernos. 

Aquí dejamos una lista de las profesiones y los oficios más comunes en el mercado, sin orden específico:

Como puedes ver, muchos de estos empleos surgen a raíz del boom de Internet. Los programadores además se especializan en diferentes lenguajes. Tal vez algún cliente quiere crear una tienda virtual con WooCommerce mientras que otro necesita solo una aplicación para iOS, para eso debe elegir a un programador de que domine el lenguaje adecuado. 

Código de programación Java. La programación es una de las áreas más demandadas en el mundo freelance. Fotografía: Ilya Pavlov. 

De igual modo, el rol de asistente virtual se diferencia mucho del trabajo de una secretaria tradicional. Tal vez no requiera horario y sus funciones consistan en actualizar una plataforma de WordPress y enviar campañas de email marketing. También las redes sociales han creado nichos y especializaciones que no existían hace un par de años, como “experto en publicidad en Instagram”. 

Entonces… ¿Qué es un freelancer?

La definición que creamos para este blog es esta: 

Un freelance o freelancer es un trabajador independiente que obtiene ingresos económicos al prestar un servicio —generalmente a través de una computadora o una herramienta digital— a uno o varios clientes, sin obligación de trasladarse a un espacio físico para cumplir con las tareas. Puede trabajar desde casa y de forma remota, prestando servicios a empresas o emprendedores de cualquier parte del mundo. 

Para ti, ¿qué es un freelancer?

Andrea Miliani
Andrea Miliani

Periodista digital, traductora, escritora. En este blog redacto notas sobre mi estilo de vida como freelancer, noticias y consejos.

Artículos: 48